El acoso sexual
consiste en emplear una conducta sexual indebida.
Esto se puede manifestar en diversas formas, entre
las cuales se incluyen:
- El contacto
físico, tal como el que te agarren, pellizquen, o
toquen tus senos, trasero u otras partes de tu
cuerpo; o te den un beso en contra de tu voluntad;
- Los comentarios
sexuales, tales como atribuir apodos (mujer sucia,
prostituta, etc.), correr rumores acerca de tu
persona, hacer bromas sexuales a costa tuya, dirigir
gestos sexuales hacia tí o acerca de tí;
- Proposiciones
sexuales, tales como sugerir encuentros sexuales
contigo o pedirte citas amorosas repetidamente
aunque tú ya hayas dicho que no;
- La comunicación
indeseada, tales como llamadas telefónicas, cartas o
correos electrónicos. Estos podrían ser de contenido
grosero o amenazante, como también podrían ser
elogiosas o acogedores pero aún incómodos para tí.
Estos son únicamente
ejemplos; pueden existir otras conductas que no han
sido descritas arriba pero que son consideradas como
acoso sexual.
Tanto el acosador
como la víctima pueden ser del género masculino o
femenino, y el acoso no tiene necesariamente que
ocurrir entre individuos del sexo opuesto. El
acosador puede ser un adolescente o un adulto.
El coqueteo entre
adolescentes es normal y apropiado, pero en algunos
casos resulta difícil diferenciar entre coqueteo y
acoso sexual. A continuación sigue una lista que te
puede ayudar a establecer dicha diferencia.
Coqueteo |
Acoso Sexual |
El coqueteo implica atención deseable. |
El acoso sexual es indeseable. |
El coqueteo ocurre entre ambas partes. |
El acoso sexual es unilateral. |
El coqueteo te hace sentir elogiada o
atractiva |
El acoso sexual te hace sentir denigrada o
fea. |
El coqueteo te hace sentir que tienes
control de la situación |
El acoso sexual te hace sentir sin poder
alguno. |
El coqueteo te hace sentir bien de ti misma. |
El acoso sexual te hace sentir mal o impura. |
El coqueteo es legal en la escuela. |
El acoso sexual es una violación a las
normas de la escuela. |
(NOTA:
el coqueteo entre un adulto y un adolescente no es
normal ni aceptable).
- Si piensas que
estás coqueteando con alguien y esta persona no
reacciona en
la forma que tú
deseas, considera lo siguiente …..
Si la persona no
aparenta estar satisfecha con tu atención,
Si tú coqueteas pero
la otra persona no,
Si tú haces una
broma sexual y la otra persona no sonríe,
Si la persona
aparenta estar esquivándote…
….puede que estés
haciendo sentir incómoda a la otra persona. La
realidad es, que si la persona que recibe tu
atención sexual o romántica no la desea y tu aún
continúas, esto constituye una situación de acoso
sexual y tu debes dejar de hacerlo.
Si eres victima de
acoso sexual, podrías sentirte...
enojada,
avergonzada, frustrada, atemorizada o deprimida
imposibilitada de
detener el acoso
sin esperanza de que
se pueda tomar acción alguna
inconforme contigo
misma
con temor de que tu
reputación sea dañada
que te sobrepasas en
tus límites por esquivar al acosador
que sufres de
dolores de cabeza, estómago, o problemas de
sueño o alimentación
como resultado de la tensión provocada por el acoso.
Tu no te encuentras
sola en esta situación
Un altor porcentaje
de estudiantes sentirá alguna forma de acoso sexual
durante su período escolar, y un veintisiete por
ciento lo sentirán muy a menudo.
Un alto porcentaje
de los estudiantes indica que hay acoso entre los
estudiantes de su escuela.
Un alto porcentaje
de estudiantes indican que los maestros y otro
personal escolar acosan sexualmente a los
estudiantes de sus escuelas.
Solicita
Ayuda
Debido a que la
expresión “acoso sexual” representa diferentes
clases de conducta, el tipo de ayuda a tu
disposición varía de acuerdo a los propósitos de la
persona que te acosa.
En muchos casos, el
acoso podría no ser considerado un crimen pero sí
una violación a las normas de la escuela
(especialmente si no hubo manoseo o amenazas). Esto
significa que el caso lo atendería la administración
escolar y no el sistema de justicia criminal (la
policía, la Justicia, etc.). En estos casos, tu
puedes dar los siguientes pasos:
- Informa a la
persona que te acosa que su conducta te hace sentir
incómoda, y que deseas que deje de hacerlo. Esto lo
puedes hacer cara a cara o por escrito. Si lo haces
por escrito, guarda una copia. Muchas veces esta
acción es suficiente para detener este tipo de
conducta. (Si no te sientes cómoda haciendo esto por
ti sola, puedes solicitar la ayuda de un amigo o
adulto. De otra forma, omite este paso y procede con
el que viene a continuación).
- Si la persona no
deja de acosarte inmediatamente después que se lo
pides, entonces consigue una copia de las normas
sobre acoso sexual en tu escuela. Por ley, la
escuela debe tener normas al respecto. Con éstas
podrás saber a quien debes dirigirte y como hacerlo.
Además te ayudarán a comprender mejor qué tipos de
conducta son consideradas como acoso.
- Procede a
denunciar el acoso a la persona adecuada en tu
escuela, y/o informa a tu madre o padre.
- Si el acoso no
cesa, entonces empieza un diario documentando cada
incidente. Escribe detalladamente qué ocurrió,
cuándo y dónde ocurrió, si hubo algún testigo
disponible (con sus respectivos nombres si los
tienes), que sentiste y como reaccionaste. Presenta
esta información ante la administración escolar y
exige que se tomen medidas para detener el acoso.
Tienes que ser
persistente. Si la primera persona con quien te
comunicas no te toma en serio, entonces informa a
otra persona de autoridad hasta que se haga algo al
respecto. Las normas de la escuela te indicarán la
“jerarquía de autoridad” ante la cual debe ser
presentada tu queja. (Por ejemplo, si la persona
designada por la escuela para manejar las quejas de
acoso sexual no toma una acción, tendrás entonces
que acudir al director a) de la escuela, y si
éste/ésta no responde, quizás tendrás que elevar tu
queja al Inspector de Escuelas o representante del
Ministerio de Educación. Lee las normas de tu
escuela para mayores detalles al respecto o bien
infórmate por Internet de aquellas existentes en tu
país. ( escribes en el buscardor: acoso sexual (y
agregas el nombre de tu país).
- Si la
administración escolar no detiene el acoso, podrás
consultar con un abogado u organización comunitaria
gubernamental o privada de la juventud y/o mujer o
bien directamente a la Policía o por vía de algún
teléfono de denuncias. Por último, ve al diario
local, radioemisora o estación de TV y entrega la
información.
Ciertos tipos de
conducta, que algunas veces parecen ser casos de
acoso sexual, en realidad son considerados como
crímenes. Estos incluyen:
-
Amenazas, asalto (tales como empujones, golpes o
patadas), acecho (cuando la conducta de una persona
te hace temer por tu seguridad personal);
-
Violación
sexual
(cuando alguien te fuerza a llevar a cabo
un acto sexual), y;
-
Crimen sobre la propiedad (cuando alguien se
posesiona, vandaliza o destruye tus pertenencias).
Las leyes criminales
son diferentes en cada país, por lo que resulta
imposible brindar definiciones exactas para cada
tipo de crimen.
Ayuda a
los
demás
Si adviertes que
existe acoso en tu escuela, tú puedes ayudar a
detenerlo:
No aceptes unirte a
la persona que lo hace.
Si te sientes
segura, interviene e interrumpe el acoso.
Infórmale a un
adulto de tu confianza. No te conviertas en
espectador.
Conversa con la
persona acosada y trata de ponerla en contacto con
un adulto.
Ofrécele tu
compañía.
- - - - - - - - - -
- - - - - -
Fuente:
Programa STARS (Students Taking Action for Respect)
que administra la organización Texas Alliance
Against Sexual Assault, de los Estados Unidos.